Visión y Misión
Somos una firma comprometida con el respeto a la dignidad de la persona humana expresada en todas sus creencias, la defensa de su derecho a la autodeterminación y su libertad. Por ello, ofrecemos la mejor representación legal ante la Administración de Justicia, mediante un equipo de juristas de alta calidad profesional y académica, con formación humanista y perspectiva integral.
En los albores del primer cuarto del siglo XXI, las empresas tienen un reto mayor de operar con seguridad, eficiencia y transparencia, por los efectos producidos por la pandemia que alteró la salud de todo el planeta y la reconfiguración de los modelos de negocios, todavía atados a la exportación de commodities sensibles a los cambios del comercio, las finanzas internacionales, las amenazas del crimen organizado y la corrupción en todas sus formas y ámbitos.
GJC posee una práctica especializada en la formulación de normas de cumplimiento y la capacidad de suplir una defensa técnica efectiva de la persona jurídica en caso de ser necesaria por posibles infracciones a lo dispuesto por la Ley No. 9699, “Ley de Responsabilidad de las personas jurídicas sobre cohechos domésticos, soborno transnacional y otros delitos”, o la correlacionada normativa del Derecho Internacional.
Valores
Adaptabilidad
Ajustarse rápidamente a los cambios legales, tecnológicos y de mercado.
Compromiso
Trabajar con dedicación para alcanzar los mejores resultados posibles para los clientes.
Confidencialidad
Proteger la información sensible de los clientes bajo cualquier circunstancia.
Creatividad
Encontrar soluciones legales innovadoras para problemas complejos.
Eficiencia
Optimizar recursos y tiempo para maximizar los resultados en beneficio del cliente.
Empatía
Comprender las necesidades y emociones de los clientes, ofreciendo un trato cercano y respetuoso.
Ética
Cumplir con los más altos estándares de honestidad, integridad y responsabilidad profesional.
Excelencia
Buscar siempre un alto nivel de calidad en el asesoramiento y la representación legal.
Orientación al Cliente
Priorizar las necesidades, expectativas y satisfacción de los clientes.
Responsabilidad Social
Contribuir al bienestar de la comunidad y promover el acceso igualitario a la justicia.
Transparencia
Mantener comunicación abierta y honesta con los clientes sobre procesos, riesgos, expectativas reales y costos.
Nuestros Abogados

MSc. Alberto García Chaves
Ex Juez Penal de la República y ex Defensor Público, con más de 22 años de experiencia en el Poder Judicial. Experto en el proceso penal, en todas sus diversas etapas y acciones procesales; con amplia trayectoria y reconocimiento profesional y académico.
• Funcionario judicial por más de 22 años (2002 a 2024).
• Ex Juez de Apelación de Sentencia Penal (Tribunal de Apelación Sentencia Penal de Adultos y Penal Juvenil del Segundo Circuito Judicial de San José, categoría Juez 5, 2018 a 2024 -7 años-).
• Ex Juez de Juicio Penal (Juez 4, año 2012 a 2024 -12 años-), donde fungió, de manera interina, como Juez Coordinador en el Tribunal Penal de Alajuela.
• Ex Defensor Público, Poder Judicial de Costa Rica (desde el año 2005 a 2012).
• Licenciatura en Derecho, Universidad de Costa Rica, Costa Rica.
• Maestría en Ciencias Penales, Universidad de Costa Rica, Costa Rica.
• Especialista en Derecho Penal Especial, Universidad de Salamanca, España.
• Profesor honorífico de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
• Capacitador en la Escuela Judicial de Costa Rica (Penal de adultos, Penal Juvenil y Justicia Restaurativa).
• Profesor de la Maestría en Ciencias Penales de la Universidad de Costa Rica.
• Profesor de Derecho en la Universidad Hispanoamericana, Costa Rica.
• Experto Asociado del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD).
• Miembro del World Compliance Association Capítulo Costa Rica e integrante del Comité de Derecho Penal Económico.
• Capacitador internacional en Centroamérica, México, Colombia y Ecuador (Misión Internacional de Justicia, USAID, Consejo de la Judicatura de Ecuador, Agencia de Cooperación Española, entre otros).
• Manual de Política Criminal. Nieves Sanz Mulas. Comentarios a la edición costarricense por Alberto García Chaves. Año 2017. Editorial Jurídica Continental, Costa Rica.
• Manual de Salidas Alternas al Juicio y Proceso Especial Abreviado. Misión Internacional de Justicia. El Salvador. 2021.
• Defensa Penal de la Persona Jurídica en Costa Rica. Editorial Jurídica Continental. Costa Rica. 2022.

Francisco Jiménez Solano
Licenciado en Derecho con énfasis en Ciencias Forenses y egresado de la Maestría en Ciencias Penales de la Universidad de Costa Rica. Ex Defensor Público y abogado litigante con diez años de experiencia en materia penal. Ha dedicado la mayor parte de su práctica a la atención de delitos económicos y funcionales. Profesor de Derecho Procesal Penal, ha publicado múltiples artículos académicos en revistas especializadas a nivel nacional e internacional.
• Abogado litigante y asesor en compliance penal de febrero de 2022 a la fecha.
• Defensor Público de 2016 a 2022.
• Asistente legal, Fragomen Worldwide y Gatgens & Asociados, 2013 a 2016..
• 2016. Licenciado en Derecho con Énfasis en Ciencias Forenses. Universidad de Costa Rica. Graduación de Honor.
• 2021. Mejor promedio del Programa de Formación Inicial para Defensores Públicos.
• 2023. Egresado de la Maestría Profesional en Ciencias Penales. Universidad de Costa Rica. Promedio ponderado de 98.8.
• Profesor de la cátedra de Derecho Procesal Penal. Universidad Hispanoamericana de Costa Rica.
“Doble conformidad y seguridad jurídica: alcances de las reformas (y desreformas) del artículo 466 bis del código procesal penal en la fase de impugnaciones del proceso penal costarricense”. En: Revista Digital de la Maestría en Ciencias Penales. Núm. 10 (2018). Disponible aquí
“El artículo 48 de la ley de armas y explosivos, una norma olvidada: ¿Aplicación analógica a favor del imputado o interpretación contraria al principio de legalidad?” En: Revista de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Costa Rica. Núm. 162 (2023). Disponible aquí
“La pericia Odontológica Forense en el proceso penal costarricense: a propósito de la valoración probatoria sobre el análisis comparativo de huellas de mordedura”. En: Revista Digital de Ciencias Penales de Costa Rica. Núm. 3 (2023). Disponible aquí
“La defensa letrada como servicio público: Retos para su efectiva satisfacción en materia penal”. En: Revista Judicial. Núm 136 (2023). Disponible aquí
“El delito de genocidio: Desarrollo teórico y normativo en el Derecho Penal nacional e internacional. A propósito del caso de Srebrenica”. En: Revista Digital de Ciencias Penales de Costa Rica, Núm. 4 (35) (16) (2024). Disponible aquí
“Ideas sobre el encierro”. Artículo de opinión para Delfino. Disponible aquí
“La eterna promesa populista contra la criminalidad”. Artículo de opinión para Delfino. Disponible aquí

Luis Alberto Cordero Arias
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Centro América, Costa Rica. Con Maestría en Derecho Parlamentario por la Universidad Castilla-La Mancha, España. Diplomado en Prevención y Reconciliación de Conflictos por el Folke Bernardotte Academy, Suecia. Ex director de Asuntos Consulares y ex director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Relaciones Exteriores. Ex viceministro de la Presidencia. Docente en el Programa de Especialización en Gestión Parlamentaria y Técnica Legislativa del Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP). Especialista en análisis e incidencia en gobierno y políticas públicas.
• …
• …
• …
…